top of page

El estigma de los trastornos mentales: por qué sigue pesando y cómo nos afecta

  • Writer: Gema Benito González
    Gema Benito González
  • Jun 22
  • 2 min read

Updated: Jul 23

Hablar de salud mental sigue siendo un reto en nuestra sociedad. Aunque hemos avanzado mucho en los últimos años, el estigma hacia los trastornos mentales sigue presente. Y lo que es peor: muchas veces se transforma en autoestigma, cuando la propia persona se culpa o se avergüenza por lo que siente.


El estigma es esa creencia social que considera que tener ansiedad, depresión o cualquier otro malestar psicológico es un signo de debilidad. Como si cuidar de nuestra salud mental fuera algo que debiéramos esconder.


Esto genera consecuencias graves: miedo a pedir ayuda, sensación de aislamiento, culpa… e incluso dificultades para solicitar una baja laboral cuando la salud mental lo requiere.


👉 ¿Qué es el autoestigma?


El autoestigma ocurre cuando interiorizamos esas ideas negativas y empezamos a pensar que “lo que me pasa es por mi culpa”, “debería poder con todo”, o “no es para tanto”. Esto no hace más que aumentar el malestar.


👉 ¿Y en el trabajo?


Todavía muchas personas sienten vergüenza o miedo al solicitar una baja por motivos de salud mental. Mientras que un esguince o una gripe se comprenden con facilidad, una depresión o una crisis de ansiedad pueden generar juicios o comentarios inapropiados.


Pero cuidar la salud mental también es cuidarse para poder estar bien en el trabajo, con la familia y con una misma. Pedir una baja no es rendirse: es un acto de responsabilidad con tu salud.


👉 ¿Cómo podemos romper con el estigma?

  • Hablando abiertamente sobre salud mental.

  • No minimizando lo que sentimos.

  • Buscando ayuda profesional a tiempo.

  • Acompañándonos de personas que escuchen sin juzgar.


Si te sientes así o necesitas apoyo en este camino, estoy aquí para acompañarte desde una mirada cercana y respetuosa.


Porque pedir ayuda no es una debilidad, es un acto de valentía.


Si te has reconocido en estas líneas y te gustaría trabajar tus vínculos familiares desde una mirada terapéutica y cercana, puedes conocer más sobre mi trabajo en Ansiedad y estrés o escribirme directamente por WhatsApp.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Si te ha resultado útil, compártelo en tus redes

bottom of page