Servicios
Ofrezco terapia psicológica en Barajas (Madrid) y online: ansiedad, autoestima, duelo, crisis vitales, adolescencia y familia. Solicita tu primera sesión.
Terapia individual y de pareja:
-
Trastornos del estado de ánimo (ansiedad, depresión, distimia)
-
Trauma y dificultades emocionales crónicas
-
Terapia familiar y conflictos relacionales
-
Reforzamiento de la autoestima y procesos de cambio personal
-
Acompañamiento terapéutico
El Acompañamiento Terapéutico es un dispositivo de baja exigencia, no directivo que desde una perspectiva clínica brinda atención y apoyo psicológico en su propio domicilio, fomentando la autonomía y la participación de cada persona en la toma de decisiones.
Desde el acompañamiento en el hacer cotidiano estamos facilitando la actividad narrativa de la persona, así como la generación de narrativas alternativas. Siempre con una actitud de respeto, comprensión, escucha y diálogo abierto por parte del profesional. Se irá tejiendo un vínculo que permita crear confianza en el otro y desde ahí facilitar el proceso rehabilitador.

El Acompañante Terapéutico es un agente de salud mental que realiza su labor fuera de los contextos psiquiátricos y psicológicos institucionalizados (hospitales psiquiátricos, centros de día, consultas, etc.), o sea, en el contexto socio-comunitario (casa del paciente, calle, bares, medios de transporte público, etc.). (Leonel Dozza, 1944, p. 1)
Así Noemí Castiñeira nos recuerda que “La idea del acompañamiento terapéutico surge como una alternativa que habilita un tratamiento posible allí donde parecía que era muy difícil mover algo” (VVAA, 2012, p. 329).
El AT opera bajo el marco de una estrategia de recuperación del bienestar personal. Desde este prisma el profesional es conocedor de los déficits de cada paciente, pero se alía con sus fortalezas. Esta pretensión queda recogida en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de “Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia”. Duarte Barretto dice al respecto: "Intervención a través de la cual se consigue algún cambio, pero que se utiliza a partir del repertorio ofrecido por el propio paciente, teniendo en cuenta su universo simbólico". (VVAA, 2012, p. 334)
Señalamos a continuación los beneficios que según el cuaderno técnico elaborado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría (2012, p. 148), tienen la articulación de este tipo de iniciativas en las personas con TMG:
-
La integración y participación social en recursos de la comunidad.
-
La autonomía.
-
Las habilidades relacionadas con ocupación del tiempo libre.
-
La red social de suporte de que disponen los usuarios.
-
Reducir la estigmatización.
De acuerdo con la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2008), el dispositivo de AT adopta sus principios generales, haciendo especial hincapié en:
-
El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.
-
La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
-
El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.