top of page

Teletrabajo y soledad: cómo afecta a tu salud mental y qué puedes hacer para cuidarte

  • Writer: Gema Benito González
    Gema Benito González
  • Sep 15
  • 3 min read

El teletrabajo ha llegado para quedarse. Muchas personas disfrutan de sus ventajas: flexibilidad horaria, conciliación, menos desplazamientos. Pero no siempre hablamos de su otra cara: la soledad y el aislamiento social que puede conllevar.


En este artículo te acompaño a reflexionar sobre los efectos psicológicos del teletrabajo, por qué la soledad se ha convertido en un desafío creciente y qué recursos puedes utilizar para encontrar equilibrio.


¿Por qué el teletrabajo puede generar soledad?


Aunque trabajar desde casa suena atractivo, en la práctica implica:


Menos interacción social: no hay charlas de pasillo, cafés compartidos ni contacto humano espontáneo.


Rutinas más rígidas o difusas: cuesta separar lo laboral de lo personal.


Sensación de desconexión: al no sentir pertenencia a un grupo, puede aparecer el aislamiento emocional.


Todo esto no solo influye en tu productividad, sino también en tu bienestar emocional.


Efectos psicológicos de la soledad en el teletrabajo


La soledad prolongada trabajando desde casa puede derivar en:


  • Ansiedad por no tener espacios de desahogo ni apoyo cotidiano. La soledad puede intensificar síntomas como la ansiedad o el estrés, especialmente cuando el hogar se convierte en el espacio principal de trabajo. En nuestra página sobre terapia para la ansiedad y el estrés encontrarás más información sobre cómo abordarlos.


  • Bajo estado de ánimo o síntomas de depresión ligados al aislamiento.


  • Estrés crónico por falta de desconexión real entre trabajo y vida personal.


  • Sensación de vacío o pérdida de sentido, incluso cuando el trabajo funciona bien.


El teletrabajo también puede afectar al descanso, y dormir mal repercute directamente en la salud emocional. Puedes leer más sobre ello en el artículo Dormir mal también es salud mental.


Estrategias para cuidar tu salud mental si teletrabajas


La buena noticia es que puedes tomar medidas:


1. Crea rutinas claras: marca inicio y cierre del día laboral.


2. Reserva espacios sociales: busca actividades fuera del trabajo (deporte, asociaciones, grupos de interés).


Algunas madres que teletrabajan en el puerperio sienten que les falta una red de apoyo cercana. Para ellas puede ser valioso el enfoque de la crianza acompañada, donde se combinan recursos comunitarios y acompañamiento psicológico.


3. Diseña un espacio agradable de trabajo: con luz natural, plantas y orden visual.


4. Practica pausas conscientes: no llenes tu jornada de reuniones; respira, muévete, escribe.


5. Explora la terapia online: un espacio seguro donde compartir tus emociones y romper el aislamiento.


Si vives en una zona rural y trabajas en remoto, es posible que tengas aún menos opciones de apoyo presencial. Por eso, la opción de la terapia online se convierte en una herramienta clave para cuidar de tu salud mental.


Teletrabajo y comunidad: no estás solo


El aislamiento no significa que tengas que enfrentarlo en solitario. La terapia psicológica online puede convertirse en una herramienta de acompañamiento accesible y cercana, especialmente si vives en entornos con pocas oportunidades de encuentro.


Recordemos: el trabajo es importante, pero tu salud mental lo es más.


Si después de leer este artículo sientes que podría ayudarte un acompañamiento profesional, me encantará escucharte. 🌿 En esta página puedes conocer más sobre mí y mi forma de trabajar, así como consultar mis tarifas y modalidades de terapia. Estoy a tu lado para que encuentres un espacio de calma y confianza, ya sea en consulta en Barajas o en formato online.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Si te ha resultado útil, compártelo en tus redes

bottom of page