top of page

Perimenopausia: cambios emocionales y cómo acompañarlos desde la psicología

  • Writer: Gema Benito González
    Gema Benito González
  • Jul 19
  • 3 min read

Updated: Jul 23

La perimenopausia es una etapa que muchas mujeres transitan en silencio. Es un proceso natural, pero pocas veces se habla de él con claridad y cuidado. Más allá de los síntomas físicos, la perimenopausia puede traer consigo una auténtica revolución emocional. Desde mi consulta, acompaño a muchas mujeres que, sin saberlo, estaban atravesando esta transición vital con un gran peso sobre los hombros. Este artículo nace para ofrecer luz, comprensión y herramientas. Porque no estás sola, y hay formas de sentirte mejor.


¿Qué es la perimenopausia y cuándo comienza?


La perimenopausia es el período previo a la menopausia, en el que comienzan a producirse cambios hormonales significativos. Puede empezar en torno a los 40 años (a veces antes) y durar varios años. No es un evento puntual, sino una etapa progresiva.


En esta fase pueden aparecer síntomas como:


✓ Cambios de humor repentinos.

✓ Ansiedad o tristeza sin motivo claro.

✓ Problemas de sueño.

✓ Sensación de irritabilidad o fatiga.

✓ Alteraciones en el ciclo menstrual.

✓ Dificultad para concentrarse o recordar.


Muchas mujeres no relacionan estos síntomas con la perimenopausia y lo atribuyen a “estrés” o “estar de bajón”. Esta confusión puede aumentar el malestar y retrasar la búsqueda de apoyo.


Una etapa de transformación interior


Más allá de lo hormonal, la perimenopausia invita a una revisión profunda del momento vital. Muchas mujeres sienten que están cerrando un ciclo: los hijos crecen, las prioridades cambian, y aparece el deseo (o la urgencia) de reconectar consigo mismas.


También es un tiempo de duelo simbólico: por la fertilidad, por la juventud, por una identidad que se transforma. Al mismo tiempo, puede ser un momento fértil en otro sentido: nuevas ideas, proyectos y formas de estar en el mundo pueden florecer.


El silencio y el tabú


A pesar de ser una experiencia compartida por millones de mujeres, sigue siendo un tema rodeado de tabú y desinformación. Este silencio puede generar vergüenza, sensación de aislamiento e incluso incomprensión dentro de la pareja o el entorno familiar.


Romper este silencio y poner palabras a lo que sentimos es el primer paso para cuidarnos.


¿Cómo puede ayudarte la terapia?


Desde la psicología, acompañamos a las mujeres a comprender qué les está pasando y cómo quieren vivir esta etapa. Algunas claves del acompañamiento terapéutico:


✓ Validar y poner nombre al malestar.

✓ Explorar emociones y necesidades ocultas.

✓ Reforzar la autoestima.

✓ Trabajar el duelo por los cambios físicos o vitales.

✓ Encontrar un nuevo equilibrio personal.


Acompañar desde técnicas como el Brainspotting, que permite trabajar desde el cuerpo y la mirada emociones muy arraigadas.


Ideas para cuidarte en esta etapa:


✓ Crea un ritual diario para agradecer o escribir lo que sientes.

✓ Rodéate de otras mujeres que estén en esta etapa.

✓ Da espacio a tu creatividad: escribir, pintar, cocinar, construir algo nuevo.

✓ Cuida tu descanso y tu nutrición.

✓ Escucha tu cuerpo sin exigencias.


Considera pedir ayuda profesional si sientes que la montaña es demasiado empinada para subirla sola.


La perimenopausia no es una enfermedad, es una etapa. Y como toda etapa de cambio, puede remover, doler y también abrir nuevas posibilidades. Si necesitas acompañamiento psicológico, estaré encantada de caminar contigo. Puedes hacerlo desde donde estés, también en formato online.


Porque no estamos hechas para transitar solas estos procesos. Y porque, a veces, lo que parece el final de algo es, en realidad, el comienzo de otra versión de ti.


Si te has reconocido en estas líneas y te gustaría trabajar tus vínculos familiares desde una mirada terapéutica y cercana, puedes conocer más sobre mi trabajo en Ansiedad y estrés o escribirme directamente por WhatsApp.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Si te ha resultado útil, compártelo en tus redes

bottom of page