top of page

El poder de las mascotas en la ansiedad: cómo favorecen la sintonía dual + ¡descargable!

  • Writer: Gema Benito González
    Gema Benito González
  • Jul 27
  • 3 min read

La ansiedad muchas veces nos saca de nuestro centro: se acelera la respiración, cuesta enfocar la atención, aparecen pensamientos intrusivos y una sensación de amenaza difícil de controlar. En esos momentos, uno de los recursos más potentes es la llamada sintonía dual: la capacidad de mantenernos conectados al cuerpo o al entorno, mientras transitamos emociones intensas acompañados por otro que nos sostiene.


Y es aquí donde muchas veces nuestras mascotas se convierten —sin saberlo— en aliadas terapéuticas.


¿Qué es la sintonía dual y por qué es clave en la regulación?


En psicoterapia, especialmente en enfoques como el Brainspotting, hablamos de sintonía dual para referirnos a la capacidad de sostener dos niveles de atención: uno que observa lo que nos pasa por dentro (emociones, recuerdos, sensaciones), y otro que nos ancla al presente y al entorno seguro, acompañado de alguien que nos sostiene.


Esta doble atención permite que el sistema nervioso no se dispare por completo, facilitando que el malestar no nos inunde. Y muchas veces, sin proponérselo, los animales con los que convivimos ofrecen un anclaje suave, cálido y constante.


Mascotas como anclaje: cómo ayudan perros, gatos y otros animales


🐶 Perros: Nos sacan de casa, nos obligan a movernos, a estar atentos a sus señales. Un paseo cotidiano puede convertirse en un regulador natural de nuestro estado de ánimo, aunque en días de bajón cueste salir.


🐱 Gatos: Su ronroneo, su calor corporal, su demanda de contacto físico o su presencia tranquila en la casa pueden ayudarnos a volver al cuerpo, a conectar con la calma desde lo sensorial.


🐢 Otros animales: Incluso peces, pájaros o animales más pequeños pueden ofrecernos una forma de contacto visual, sonoro o de rutina que ordena, acompaña y estructura los días.


La otra cara: cuando el cuidado de una mascota también agobia


Es importante decirlo: no siempre tener una mascota es regulador. En momentos de ansiedad intensa, depresión o crisis personal, su cuidado puede vivirse como una sobrecarga.

Sacarles a pasear, ir al veterinario o simplemente responder a sus necesidades puede activar la sensación de estar desbordadas.


Por eso, escucharse sin juicio es esencial. A veces la presencia de un animal regula. A veces, puede ser una responsabilidad más. Ambas cosas pueden convivir.


Claves para sintonizar con tu mascota de forma terapéutica:


✔️ Observa su ritmo: Los animales no tienen prisa. Puedes dejarte contagiar por su presencia, sus rutinas, sus pausas.


✔️ Inclúyelo en tus momentos de autorregulación: Cuando respires, estires el cuerpo o hagas una pausa, observa si tu mascota está cerca. Su compañía puede servir de ancla.


✔️ Pon palabras a lo que sientes: Hablar en voz alta, aunque parezca extraño, puede ayudarte a regular tu sistema nervioso. Ellos no responden, pero están ahí.


✔️ Y si no tienes una mascota… Puedes observar a los animales de tu entorno, seguir cuentas de bienestar con animales o incluso usar audios de sonidos naturales como acompañamiento emocional.


Las mascotas no son terapeutas, pero muchas veces actúan como co-reguladores emocionales. Su presencia constante, su demanda de atención afectiva y sus rutinas pueden ayudarnos a volver al cuerpo cuando la ansiedad nos saca de él.


Estar con ellas es, a su modo, una forma de practicar la sintonía dual. Una forma de decir: “Estoy aquí, y no estoy sola”.


Descargable 👇🏻



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Si te ha resultado útil, compártelo en tus redes

bottom of page