top of page

👉 ¿Por qué acudir a terapia semanalmente? Beneficios y recomendaciones

  • Writer: Gema Benito González
    Gema Benito González
  • Jun 18
  • 3 min read

Updated: Jul 23

Cuando una persona decide comenzar un proceso de terapia psicológica, es habitual que surjan algunas dudas al principio. Una de las preguntas más frecuentes es: “¿Con qué frecuencia debería acudir a consulta?”.


En muchas ocasiones, lo más recomendable es acudir una vez por semana, especialmente en determinadas situaciones que requieren un acompañamiento más cercano y constante. En este artículo te explico cuándo es aconsejable optar por sesiones semanales y en qué casos podría ser suficiente acudir cada quince días.


¿Cuándo es recomendable acudir a terapia semanalmente?


Aunque cada persona es única y las necesidades varían según el momento vital y el motivo de consulta, hay ciertos casos en los que la terapia semanal ofrece un mayor beneficio:


✅ 1. Cuando estás atravesando un momento difícil o una crisis


Si te encuentras en una etapa complicada de tu vida —por ejemplo, una separación, un duelo, un problema laboral o familiar, un diagnóstico médico o un cambio importante—, es probable que necesites un espacio regular donde ordenar lo que sientes y pensar con calma qué pasos dar.


En esos momentos de malestar emocional intenso, acudir semanalmente ayuda a no dejar pasar demasiado tiempo entre sesión y sesión, y contar con ese apoyo puede marcar la diferencia.


✅ 2. Si experimentas ansiedad, tristeza o malestar psicológico frecuente


Las emociones intensas, los episodios de ansiedad o tristeza prolongada requieren continuidad en el trabajo terapéutico. La frecuencia semanal permite abordar lo que te ocurre con más profundidad, para que puedas entender qué te pasa y qué necesitas para sentirte mejor.


✅ 3. Al inicio del proceso terapéutico


En las primeras sesiones es habitual realizar una evaluación y definir los objetivos de la terapia. Acudir semanalmente facilita que podamos avanzar de forma sostenida, sin perder el hilo entre una sesión y otra, generando además un espacio de confianza y seguridad.


✅ 4. Cuando trabajamos temas emocionales o procesos que necesitan continuidad


Algunas terapias, especialmente aquellas centradas en procesos emocionales, traumas pasados, autoestima o patrones relacionales, requieren una frecuencia regular para poder profundizar poco a poco, sin interrupciones que dificulten ese camino.


En terapias como Brainspotting, por ejemplo, el trabajo es más fluido cuando hay un espacio cercano entre sesiones, ya que el proceso emocional sigue activo durante varios días.


✅ 5. Si necesitas estructura y apoyo continuado


En ocasiones, el propio proceso terapéutico se convierte en una referencia estable en el calendario, algo que ayuda a generar orden cuando todo lo demás parece inestable o caótico. Esto ocurre, por ejemplo, en momentos de mucha confusión personal, en casos de baja motivación o cuando cuesta mantener rutinas básicas.


¿Y cuándo es suficiente acudir cada dos semanas?


No siempre es necesario acudir semanalmente. Hay momentos en el proceso en los que podemos espaciar las sesiones cada quince días, sobre todo si:


El malestar ha disminuido y quieres mantener un espacio de seguimiento.


Los temas a trabajar no requieren continuidad inmediata.


Te encuentras en la fase final de un proceso terapéutico.


Prefieres compaginarlo con otras responsabilidades o necesitas ajustar el ritmo por motivos económicos o logísticos.


Lo importante es que la frecuencia se adapte a lo que necesitas en cada momento.


¿Cómo saber qué es lo mejor para ti?


En nuestra primera sesión podemos valorar cuál es el ritmo que más te conviene según tu situación personal. Recuerda que cada proceso es único y que podemos ir ajustando la frecuencia a medida que avanzamos.


Si te estás planteando comenzar un proceso terapéutico o retomar el tuyo, estaré encantada de acompañarte.


Puedes pedirme una cita o escribirme para resolver cualquier duda.


📍 Terapia presencial en Barajas (Madrid)

💻 Terapia online desde cualquier lugar


Si te has reconocido en estas líneas y te gustaría trabajar tus vínculos familiares desde una mirada terapéutica y cercana, puedes conocer más sobre mi trabajo en Ansiedad y estrés o escribirme directamente por WhatsApp.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Si te ha resultado útil, compártelo en tus redes

bottom of page